El 36% de los profesores nunca han utilizado ChatGPT
¿Están los profesores sacando todo el partido a la IA en clase? Descubre 8 formas prácticas de aplicarla en tu día a día.
🙋♂️ Hola, soy David Roca
Bienvenido a la newsletter semanal de Maieutic. Aquí encontrarás recursos, métodos y consejos en educación y tecnología para ayudar a los profesores a optimizar su tiempo, enfocándose en lo que importa: enseñar y conocer a sus alumnos.
Este octubre pasé una encuesta a más de 150 profesores con una pregunta en mente: ¿Qué herramientas digitales utilizan en su día a día para evaluar? Mi objetivo era entender qué recursos digitales utilizan y qué hábitos tienen durante todo el proceso evaluativo, desde definir el temario y diseñar exámenes hasta corregirlos, registrar calificaciones o generar informes y materiales de refuerzo personalizados.
El mejor de los presentimientos se confirmó: ¡el 100% de los encuestados utilizan alguna herramienta digital en alguna fase del proceso de evaluación! Este dato muestra que, de una forma u otra, todos los profesores ya están familiarizados con al menos una plataforma digital, especialmente en la etapa de registro y generación de informes, donde la digitalización está ya consolidada.
Sin embargo, hubo algo que me sorprendió mucho. En pleno auge de la inteligencia artificial, con acceso gratuito y con aplicaciones prácticas tan claras, descubrí que un 36% de los profesores nunca han usado ChatGPT. Ni siquiera de forma esporádica.
No sé a ti, pero a mí me pareció una locura. ¿Cómo es posible que, teniendo a nuestro alcance una herramienta que puede cambiar nuestra forma de trabajar, un tercio de los profesores aún no la esté utilizando? Es como si, teniendo la opción de ir en coche, alguien decidiera seguir yendo en carruaje. Con los avances en IA y las ventajas que ofrece, sería casi como elegir trabajar de forma artesanal cuando existe una opción moderna y gratuita.
En un mundo donde la tecnología avanza tan rápido, es sorprendente que tantos docentes no estén aprovechando las ventajas que ofrecen las herramientas de inteligencia artificial para transformar su práctica diaria. Este post busca arrojar algo de luz sobre este tema y destacar cómo herramientas como ChatGPT o Gemini de Google pueden ser de gran ayuda en el día a día de los profesores.
¿Por qué la IA es un game changer para la educación?
La IA ha llegado para quedarse, y será un aspecto clave en la educación a partir de ahora, transformando nuestra forma de enseñar y aprender. Imagina tener un asistente personal que trabaja contigo codo a codo, liberándote de las tareas más tediosas y ayudándote a llegar más lejos como docente.
La IA como una bicicleta para Usain Bolt
Para ilustrarlo, pensemos en la velocidad de diferentes animales: caballo, avestruz, perro, gato… Y también en Usain Bolt, la persona más rápida del planeta. Aunque sea el más rápido entre los humanos, Bolt sigue siendo más lento e ineficiente que cualquier otro animal de la imagen: para alcanzar su máxima velocidad, quema una cantidad enorme de energía y aún así es superado.
Ahora, imagina que Usain Bolt se sube a una bicicleta. No solo sería más rápido, sino también mucho más eficiente. Esa bicicleta es la inteligencia artificial para los profesores. Con la IA, podemos liberar tiempo de las tareas repetitivas o administrativas que no aportan valor directo, como la corrección de exámenes o la organización de datos, y concentrarnos en lo realmente importante: conocer a cada alumno, conectar con ellos, adaptar el ritmo de aprendizaje y brindar un acompañamiento más efectivo en su proceso.
Pero no vale cualquier bicicleta. Necesitamos una IA segura, con buenos "frenos" y "neumáticos", que se ajuste a cualquier terreno: desde caminos llanos hasta los más complicados. En definitiva, la tecnología debe adaptarse a las necesidades del profesor, y no al revés.
¿Cómo puede beneficiarte la IA?
Aquí tienes algunas aplicaciones concretas que ya están marcando la diferencia en educación:
Personalización del aprendizaje
La IA permite adaptar los contenidos a las necesidades de cada estudiante. Con herramientas como plataformas adaptativas o ChatGPT, puedes generar actividades específicas para alumnos de diferentes niveles.Ejemplo: Khan Academy (con Khanmigo, su tutor de IA) adapta ejercicios y explicaciones al nivel de cada estudiante, ayudándolos a progresar a su propio ritmo.
Automatización de tareas repetitivas
¿Cuánto tiempo pasas corrigiendo exámenes, introduciendo datos o redactando informes? Con herramientas de corrección automática o asistentes que generan feedback al instante, puedes liberar tiempo para lo que realmente importa: enseñar.Ejemplo: Microsoft Forms genera pruebas de comprensión lectora de textos con preguntas y respuestas predeterminadas, facilitando tanto la creación como la corrección automática de los ejercicios.
Acceso a recursos ilimitados
La IA te permite diseñar materiales educativos en segundos. Puedes pedirle a ChatGPT que te genere apuntes de un tema para una edad específica o usar plataformas que ofrecen lecciones interactivas listas para utilizar.Ejemplo: Canva for Education con herramientas de IA genera rápidamente presentaciones, fichas y materiales visuales adaptados a tus temas.
Feedback inmediato
Las herramientas de IA permiten a los estudiantes recibir feedback al instante, algo que mejora significativamente el aprendizaje. No tendrán que esperar a la próxima sesión para saber en qué han fallado o cómo mejorar.Ejemplo: Write & Improve by Cambridge corrige textos en inglés y da feedback detallado en tiempo real.
Análisis de datos para tomar decisiones
La IA puede analizar el rendimiento de tus alumnos y mostrarte patrones. ¿Hay algún tema que toda la clase encuentra difícil? ¿Algún alumno que destaca o necesita apoyo? Con estos datos en tiempo real, puedes ajustar tu estrategia enseguida.Ejemplo: Teacher Dashboard by Microsoft analiza datos del trabajo diario de los alumnos para identificar patrones de rendimiento.
Simulaciones y entornos inmersivos
Herramientas como entornos de realidad aumentada o simulaciones virtuales permiten que los estudiantes practiquen en escenarios reales sin salir del aula.Ejemplo: ThingLink o Minecraft Education permiten crear recorridos interactivos en 360º para explorar temas de manera visual e inmersiva.
Traducción y accesibilidad
La IA mejora la inclusión mediante herramientas de traducción y funciones accesibles.Ejemplo: DeepL traduce materiales educativos con precisión.
Ejemplo: Microsoft Immersive Reader hace que los textos sean más accesibles para estudiantes con dificultades de lectura o necesidades educativas especiales.
Apoyo en reuniones y claustros
La IA también facilita la gestión de reuniones, permitiendo que los profesores se centren en los temas importantes mientras las herramientas organizan la información.Ejemplo: Otter.ai transcribe las reuniones en tiempo real y genera resúmenes automáticos, facilitando el seguimiento de los acuerdos y puntos clave.
Ejemplo: Notion AI estructura las notas de las reuniones en listas de tareas, permitiendo organizar acciones y prioridades.
En definitiva…
La IA no es el futuro de la educación; es el presente. Los profesores que la adopten estarán mejor preparados para enfrentar los retos del aula, mejorando tanto su práctica docente como la experiencia de aprendizaje de sus alumnos. Ahora es el momento de abrazar este cambio y descubrir todo lo que puede ofrecer.
¿Ya usas IA en tu día a día como docente? ¡Cuéntamelo en los comentarios! Y si aún no lo has hecho, dime qué dudas o barreras tienes. Estoy aquí para ayudarte.
Gracias por leer Maieutic. Juntos podemos llevar la educación al siguiente nivel. 📚✨.
Yo puedo entender este número, 36%. Mi compañeros de trabajo nunca utilizar ChatGPT - pero está muy bueno, si utilizado con inteligencia y nunca para escribir creativos