Evalúa sin Corregir: 6 Formas de Simplificar la Evaluación
Simplifica la corrección, evalúa de forma constante y gana tiempo para lo que de verdad importa
🙋♂️ Hola, soy David Roca
Bienvenido a la newsletter semanal de Maieutic. Aquí encontrarás recursos, métodos y consejos en educación y tecnología para ayudar a los profesores a optimizar su tiempo, enfocándose en lo que importa: enseñar y conocer a sus alumnos.
Los profesores en España corrigen más de 6 horas a la semana.
Yo no puedo confirmar ni desmentir este dato porque nunca me he cronometrado. Lo que sí sé es que nos pasamos muuuuchas horas corrigiendo. Si no son exámenes, son tareas, trabajos o proyectos. Incluso los fines de semana. Y qué necesario es. Como profesores, nuestro objetivo es conocer a nuestros alumnos, establecer un diálogo constante que nos permita saber qué saben y cómo evolucionan. Por eso la revisión y el feedback son esenciales: es cómo establecemos este diálogo socrático con nuestros alumno (de aquí el nombre del proyecto). Sin embargo, este proceso tiene límites; los profesores no llegamos a todo y, a veces, acabamos siendo un cuello de botella.
¿Cuántos alumnos escribirían mucho más si recibieran feedback inmediato de sus textos?
Pero bueno, eso da para otro post…
La cuestión es que la corrección no solo lleva tiempo (personal muchas veces) si no que también agota física y mentalmente. Por suerte, cada vez hay más formas de automatizar el proceso, ahorrar tiempo y seguir evaluando a nuestros alumnos.
A continuación, te contaré 6 maneras de evaluar sin necesidad de corrección que he probado en el aula.
Mi favorita es la 5 🤩
1. Liveworksheets: la mejor para primaria.
¿Cómo funciona?
Liveworksheets convierte tus fichas de papel tradicionales en interactivas, y permite a los alumnos hacer las actividades online, con corrección automática. Es perfecto para evaluaciones continuas.
Proceso:
Paso 1: Regístrate en Liveworksheets y selecciona una hoja de trabajo ya creada o sube una en formato PDF o Word.
Paso 2: Transforma los ejercicios en actividades interactivas (por ejemplo, ejercicios de arrastrar y soltar, completar espacios, opción múltiple, etc.).
Paso 3: Configura las respuestas correctas para que la plataforma corrija automáticamente.
Paso 4: Comparte el enlace con tus alumnos para que hagan la tarea online.
Paso 5: Los alumnos reciben feedback inmediato al enviar su hoja, y tú puedes ver sus resultados y estadísticas desde tu cuenta.
Dejo un video tutorial por si quieres profundizar más:
Ventajas:
Ideal para actividades prácticas.
Corrección automática en tiempo real.
Permite evaluar constantemente.
2. iDoceo Connect: para iPad
Cómo funciona:
iDoceo Connect es una herramienta de la app iDoceo que permite crear cuestionarios y exámenes que los alumnos completan online. Una vez que los envían, se corrigen automáticamente y las notas aparecen directamente en tu cuaderno de iDoceo.
Proceso:
Paso 1: Dentro de la app iDoceo en tu iPad, selecciona la opción de crear un nuevo examen o cuestionario.
Paso 2: Escribe el título del examen, añade preguntas de opción múltiple, verdadero/falso o respuestas cortas, y establece las respuestas correctas.
Paso 3: Abre el cuaderno de la clase a la que quieres asignar la evaluación y añade una columna con la prueba de iDoceo connect.
Paso 4: Envía el código a tus alumnos para que hagan la evaluación en sus dispositivos.
Paso 5: iDoceo Connect corregirá automáticamente las respuestas enviadas y los resultados aparecerán directamente en tu cuaderno de clase.
Paso 6: Revisa los resultados de tus alumnos desde la app y genera informes si es necesario.
Ventajas:
Integración completa con el ecosistema de iDoceo.
Los resultados se registran automáticamente en el cuaderno para su seguimiento.
Funciona sin conexión a internet una vez que las respuestas se han sincronizado.
3. Kahoot!: la más divertida
Cómo funciona:
Kahoot! es una plataforma educativa que permite crear cuestionarios interactivos, de manera divertida y competitiva. Se puedes utilizar dentro de clase de forma grupal o individual y genera un informe con los resultados de los alumnos.
Proceso:
Paso 1: Crea una cuenta en Kahoot! y selecciona la opción de “Crear un kahoot”.
Paso 2: Añade preguntas de opción múltiple o verdadero/falso y asigna las respuestas correctas.
Paso 3: Haz la evaluación en clase o de forma remota, permitiendo que los alumnos se conecten con sus dispositivos.
Paso 4: Kahoot! corregirá automáticamente las respuestas y te mostrará un informe detallado al finalizar el juego.
Paso 5: Revisa el rendimiento individual de cada alumno y descarga los resultados en formato Excel si necesitas un informe más exhaustivo.
Ventajas:
Evalúa de forma interactiva y divertida.
Resultados inmediatos y detallados.
Ideal para repasos o evaluaciones formativas.
4. Edpuzzle
Cómo funciona:
Edpuzzle permite crear lecciones interactivas a partir de videos. Se pueden añadir preguntas a lo largo del video, y los alumnos deben responder para poder continuar. Las respuestas se corrigen automáticamente y los resultados se registran en la plataforma.
Proceso:
Paso 1: Crea una cuenta en Edpuzzle y selecciona un video de YouTube o sube tu propio video educativo.
Paso 2: Añade preguntas de opción múltiple o verdadero/falso en momentos clave del video.
Paso 3: Comparte el enlace con tus alumnos para que completen la lección en sus dispositivos.
Paso 4: Edpuzzle corregirá automáticamente las preguntas y te mostrará los resultados de cada alumno.
Paso 5: Revisa el rendimiento de tus alumnos en tiempo real y utiliza los informes para ajustar tus lecciones.
Ventajas:
Perfecto para lecciones visuales e interactivas.
Corrección automática integrada en los videos.
Permite una evaluación continua mientras los alumnos ven los videos.
5. Google Forms + Google Classroom
Cómo funciona:
Google Forms es mi opción favorita para crear cuestionarios con autocorrección que luego puedes asignar y gestionar en Google Classroom. Esto me permite evaluar los objetivos después de CADA sesión y estar al día de la evolución de todos los alumnos.
Proceso:
1. Creación del cuestionario desde Google Classroom
Paso 1: Accede a Google Classroom y selecciona la clase en la que quieres crear el cuestionario.
Paso 2: Ve a la pestaña “Trabajo de clase” y selecciona “Crear” > “Tarea de cuestionario”.
Paso 3: Google Classroom generará automáticamente un Google Forms en blanco.
Paso 4: Dale un título y una breve descripción al cuestionario dentro de Google Forms.
Paso 5: Añade las preguntas:
Utiliza diferentes tipos de preguntas (por ejemplo, opción múltiple, verdadero o falso, etc.).
Configura cada pregunta con su respuesta correcta usando la “Clave de respuestas”.
Asigna puntuación para cada pregunta.
2. Configuración del cuestionario para calificación automática
Paso 1: En el mismo Google Forms, haz clic en “Configuración” (icono de engranaje).
Paso 2: Confirma que está activada la opción “Convertir en cuestionario”, para que se puedan calificar las respuestas automáticamente.
Paso 3: Configura si los alumnos pueden ver las respuestas correctas y su puntuación inmediatamente después de enviar.
3. Asignación del cuestionario a los alumnos
Paso 1: Regresa a Google Classroom y añade instrucciones adicionales si es necesario.
Paso 2: Ajusta los detalles de la tarea como la fecha de entrega, puntos, tema, y a qué alumnos se les asignará.
Paso 3: Haz clic en “Asignar” para que los alumnos reciban la tarea.
4. Revisión de respuestas y calificación automática
Paso 1: Una vez que los alumnos completen el cuestionario, regresa a Google Forms.
Paso 2: Haz clic en la pestaña “Respuestas” para ver los resultados.
Paso 3: Google Forms mostrará las respuestas calificadas automáticamente según la clave de respuestas. Siempre puedes revisar y cambiar las calificaciones desde el Forms.
Ventajas:
Corrección inmediata y automática.
Feedback instantáneo a los alumnos.
Aún con respuestas largas optimiza el tiempo de corrección.
6. Socrative
Cómo funciona
Socrative es una plataforma que te permite crear exámenes de opción múltiple, verdadero/falso y respuestas cortas que se corrigen automáticamente en tiempo real. Ideal para evaluaciones rápidas y formativas.
Proceso:
Paso 1: Regístrate en Socrative y crea una nueva evaluación.
Paso 2: Añade preguntas de opción múltiple, verdadero/falso o respuestas cortas, y asigna las respuestas correctas.
Paso 3: Comparte el enlace de la evaluación con tus alumnos.
Paso 4: A medida que los alumnos completan el examen, Socrative corregirá automáticamente sus respuestas y mostrará los resultados en tiempo real.
Paso 5: Descarga informes detallados sobre el rendimiento de la clase o de alumnos individuales.
Ventajas:
Evaluación en tiempo real.
Ideal para pruebas rápidas y formativas.
Informes detallados descargables.
Conclusión:
Estas seis herramientas pueden ser un antes y un después en el proceso de evaluación. Sobre todo para aquellos profesores que no siempre tenemos el tiempo que nos gustaría para evaluar a cada alumno con detalle. Además de aligerarnos la carga (física incluso de llevar folios y folios a casa…), nos permiten ofrecer feedback casi inmediato y mantener un seguimiento constante del avance de nuestros estudiantes. ¡Puedes evaluar después de cada clase! Te animo a probarlas y ver cuál encaja mejor con tu forma de trabajar y las necesidades de tu clase.
¿Te gustaría profundizar en alguna de estas herramientas o conocer otras opciones? ¡Déjame un comentario! Y si ya has probado alguno de estos recursos, o conoces otros, comparte tu experiencia.