Haz esto con la IA y transforma tu forma de trabajar
Solo necesitas copiar un prompt y responder unas preguntas. El resto… lo hace la IA. (Y sí: puede cambiar la forma en la que trabajas).
Esta semana no te traigo una herramienta. Te traigo un experimento.
Una conversación con IA que me ayudó a pensar mejor mi trabajo (y que tú puedes replicar)
🙋♂️ Hola, soy David Roca
Bienvenido a la newsletter de Maieutic. Aquí hablamos de educación, IA y tecnología sin humo. Solo recursos prácticos que te ahorran tiempo y te ayudan a centrarte en lo que de verdad importa: enseñar y conocer a tus alumnos.
Cada semana, ideas aplicables sin complicaciones, contadas desde la experiencia real.
Mi rutina de formación: 30 minutos diarios que marcan la diferencia
Llevo ya un tiempo reservando media hora al día para aprender. Lo tengo bloqueado en mi calendario como si fuera una reunión más, pero conmigo mismo.
Más o menos es así:
Lunes → Podcast de IA, emprendimiento (Itnig mi favorito) o educación.
Martes → Lectura (ahora estoy con Hábitos atómicos de James Clear).
Miércoles → Curso online: IA para educadores, de Founderz y Microsoft.
Jueves → Lectura again.
Viernes → Día libre: scroll con intención. Busco ideas, vídeos, inspiración.
La semana pasada, un viernes cualquiera, me topé con un video que me llamo la atención desde el principio. Dura solo 13 minutos y está protagonizado por Jeremy Utley, profesor de Stanford experto en creatividad e innovación.
Aquí te lo dejo si quieres verlo luego:
🎥 How Stanford Teaches AI-Powered Creativity in Just 13 Minutes
Me quedé con una idea
Utley decía algo muy sencillo:
“La IA no debería ser solo una herramienta. Debería ser un miembro más de tu equipo.”
Y planteaba un ejercicio muy concreto para empezar a trabajar con ella de forma más estratégica:
El reto
Pídele a la IA que te haga preguntas una a una, para entender bien cómo trabajas.
Cuando tenga suficiente contexto, que te devuelva:
2 formas obvias de ayudarte.
2 formas no obvias que puedan cambiar tu forma de trabajar.
Me lancé a hacerlo. Esto fue lo que pasó
Entré en ChatGPT y escribí el siguiente prompt:
Hola, quiero aprovechar al máximo el potencial de la IA en mi vida profesional, y me encantaría contar con tu ayuda como experto en IA. Tu tarea es hacerme preguntas una por una, hasta tener suficiente contexto sobre mis flujos de trabajo, responsabilidades, objetivos e indicadores clave. Cuando tengas la información necesaria, quiero que me des: 1. 2 recomendaciones obvias sobre cómo podría apalancarme en IA. 2. 2 recomendaciones no obvias o inesperadas que podrían tener un impacto significativo. ¿Empezamos?
Y así comenzó una conversación que, sin exagerar, me ayudó a ser mucho más consciente de mi día a día.
Paso a paso: lo que me preguntó y lo que respondí
A continuación te comparto tal cual cómo fue la conversación que mantuve con ChatGPT. Verás que no hay trampa ni cartón: preguntas claras, respuestas sinceras y resultados que me hicieron pensar. (Incluyo las capturas para que lo veas en directo.)
1. ¿Cuáles son tus responsabilidades profesionales diarias?
Aquí la IA empezó preguntando lo más básico, pero justamente por eso nos obliga a detenernos y poner por escrito todo lo que hacemos en un día. Y al hacerlo, caemos en la cuenta de cuánto hacemos, qué nos sobrecarga, y en qué podríamos mejorar.
2. ¿Qué materias impartes y a qué niveles? ¿Qué tareas te consumen más energía y te gustaría automatizar o mejorar?
Con estas dos preguntas, la IA va acotando el contexto: identifica el tipo de contenidos, el perfil de los estudiantes y las áreas más susceptibles de mejora. Lo interesante es que muchas veces lo que más pesa no es lo que imaginamos al principio.
4. Ajustes finos: herramientas, evaluación y autonomía
La conversación avanza hacia aspectos técnicos y estratégicos: herramientas que ya se usan (como iDoceo), métodos de evaluación, libertad para innovar… Esto permite a la IA ofrecer recomendaciones que no son genéricas, sino directamente aplicables.
Y esto fue lo que me propuso la IA
✅ Las 2 recomendaciones obvias:
Automatizar recursos: usar IA para generar rápidamente fichas, juegos, esquemas o rúbricas personalizadas para cada unidad.
Simplificar evaluaciones: crear plantillas de rúbricas que pueda integrar en iDoceo y usar IA para generar automáticamente comentarios en función de las puntuaciones.
💬 Lo obvio deja de ser evidente cuando no lo aplicas sistemáticamente. Solo estas dos cosas podrían ahorrarme horas semanales si las sistematizo.
💡 Las 2 recomendaciones no obvias:
Diseñar situaciones de aprendizaje por bloques (batch prompting)
En lugar de pedir actividades sueltas, generar 3–6 sesiones completas alineadas con competencias, criterios de evaluación y adaptaciones.
→ Te cambia la forma de planificar: más coherencia, más foco, menos esfuerzo mental.Crear mi “asistente docente” personalizado
Entrenar un GPT con mis criterios, estilo de evaluación y enfoques didácticos. Usarlo para adaptar tareas a NEE, generar feedback realista o decidir cómo actuar en situaciones de aula.
→ Es como tener una copia tuya pensando contigo. A veces, eso es justo lo que necesitas para desatascar una decisión.
¿Te animas a hacerlo tú?
Este es el reto de la semana:
🔁 Haz el mismo ejercicio que yo. Solo son 10 minutos.
Hola, quiero aprovechar al máximo el potencial de la IA en mi vida profesional, y me encantaría contar con tu ayuda como experto en IA. Tu tarea es hacerme preguntas una por una, hasta tener suficiente contexto sobre mis flujos de trabajo, responsabilidades, objetivos e indicadores clave. Cuando tengas la información necesaria, quiero que me des: 1. 2 recomendaciones obvias sobre cómo podría apalancarme en IA. 2. 2 recomendaciones no obvias o inesperadas que podrían tener un impacto significativo. ¿Empezamos?
📌 Puedes hacerlo en ChatGPT, Gemini, Claude… donde tú quieras. Lo importante es pensar en voz alta con ayuda de la IA.
Y sobre todo… ¡compártelo conmigo!
Me encantaría saber qué te ha dicho la IA.
¿Qué te ha sorprendido?
¿Qué te ha hecho pensar?
¿Qué vas a aplicar?
Estoy recopilando casos reales para un próximo post (y quizá para algo más grande… 👀).
📨 Escríbeme a este correo: david@maieutic.io
(No respondas directamente al email de la newsletter porque no me llega.)
Gracias por estar al otro lado.
Y si crees que este reto puede inspirar a algún profe más… compártelo. A ti te cuesta poco. A mí me da la vida. 🙌
Nos leemos la próxima semana!