La clave para usar la IA: una guía básica de prompting en educación
Descubre cómo estructurar prompts efectivos para crear actividades, adaptar materiales y personalizar el aprendizaje
🙋♂️ Hola, soy David Roca
Bienvenido a la newsletter semanal de Maieutic. Aquí encontrarás recursos, métodos y consejos en educación y tecnología para ayudar a los profesores a optimizar su tiempo, enfocándose en lo que importa: enseñar y conocer a sus alumnos.
Introducción al Prompting
La inteligencia artificial generativa (IAG) está revolucionando el mundo. Y la educación. Pero, ¿Qué significa esto para nosotros como docentes? Tenemos la posibilidad de ahorrar tiempo en tareas repetitivas, liberándonos para lo que realmente importa: enseñar, conocer y conectar con nuestros estudiantes. Sin embargo, para sacar el máximo provecho de esta herramienta, es necesario aprender a darle instrucciones claras y precisas. Aquí es donde entra el concepto de prompting.
El prompting es el arte de pedirle a la IA lo que necesitamos de manera estructurada y específica, para que las respuestas sean útiles y efectivas. Si lo hacemos bien, podemos crear actividades, adaptar materiales e incluso diseñar un curso entero en cuestión de minutos.
¿Por qué deberíamos aprender prompting?
El prompting no es solo una habilidad técnica, sino una herramienta educativa que puede cambiar nuestro día a día. Aquí te dejo 3 razones por las que deberías dominar esta técnica:
Ganas tiempo: Olvídate de perder horas creando fichas o pensando preguntas para un examen. Con un buen prompt, puedes automatizar estas tareas repetitivas.
Personalizas el aprendizaje: Puedes adaptar las actividades y materiales a las necesidades específicas de cada estudiante y aseguras que todos tengan la oportunidad de aprender a su propio ritmo.
Fomentas habilidades críticas: La IA puede plantear desafíos que estimulan el pensamiento crítico y la creatividad en nuestros estudiantes, asegurando que los contenidos escolares se asienten.
La estructura de un prompt efectivo
El éxito del prompting radica en ser claro y específico. Un buen prompt sigue una estructura sencilla que ayuda a obtener resultados más precisos. Aquí te comparto 6 elementos esenciales que necesitas tener en cuenta para que tus prompts sean efectivos:
Rol 🎭: ¿Quién es la IA en este caso? Dale un papel específico.
Ejemplo: "Eres un profesor experto en Biología."Tarea 🎯: ¿Qué le estamos pidiendo hacer? Sé concreto.
Ejemplo: "Tu tarea es crear una actividad práctica sobre la fotosíntesis para estudiantes de 15 años."Audiencia 🧑🤝🧑: ¿Para quién es la respuesta? Define el nivel de los estudiantes.
Ejemplo: "Los alumnos de 4º de la ESO con conocimientos básicos sobre la fotosíntesis."Contexto 📚: Proporciona información adicional relevante para situar la tarea.
Ejemplo: "Esta actividad se realizará en un aula con 30 estudiantes, y el objetivo es fomentar el trabajo en equipo."Tono 🔔: ¿Cómo debe sonar la respuesta?
Ejemplo: "Utiliza un tono motivador y claro, como si hablaras con adolescentes curiosos."Formato 📄: ¿Cómo debe presentarse la respuesta?
Ejemplo: "Escribe las instrucciones en una lista con pasos numerados."
Errores comunes en el prompting y cómo evitarlos
El prompting es una habilidad que mejora con la práctica, pero hay algunos errores comunes que pueden dificultar tener buenos resultados. Aquí te mostramos los errores más frecuentes y cómo evitarlos:
❌ Falta de claridad: Si el prompt es vago, la respuesta también lo será.
✔️ Solución: Sé específico, por ejemplo, en lugar de decir "Haz una actividad sobre la Revolución Francesa", di: "Crea una actividad de discusión sobre las causas de la Revolución Francesa."
❌ No proporcionar contexto: Si no damos contexto, la IA puede ofrecer una respuesta demasiado técnica o general.
✔️ Solución: Proporciona detalles importantes, como el nivel de los estudiantes o el objetivo de la actividad.
❌ Solicitudes demasiado complejas o ambiguas: Pedir tareas complejas sin desglosarlas puede resultar en respuestas confusas.
✔️ Solución: Divide la tarea en pasos pequeños y manejables.
Si te gusta lo que lees y crees que alguien podría beneficiarse de esta newsletter ¡Compártesela! 🙏🏻 Mil gracias 🙏🏻
Tips avanzados para mejorar nuestros prompts
Para lograr prompts efectivos, no basta con seguir la estructura básica. También es importante optimizar el uso de esta herramienta con algunos consejos prácticos:
Itera y ajusta: No tengas miedo de probar y modificar tus prompts para mejorar los resultados.
Guía con ejemplos concretos: Si la respuesta de la IA no es la que esperas, proporciona ejemplos más detallados.
Divide tareas complejas: Si la tarea es complicada, divídela en partes más manejables.
Introduce restricciones: Limitar aspectos como el formato o el enfoque puede mejorar la precisión de las respuestas.
Fomenta la creatividad: A veces, pedir respuestas fuera de lo común puede darte ideas innovadoras. Por ejemplo: "¿Cómo explicaría un chef famoso la fotosíntesis?"
Combina prompts: Usa respuestas anteriores para construir nuevas tareas o actividades.
Autoevaluación: Pede a la IA que revise y mejore sus propias respuestas.
Recursos y herramientas para practicar prompting
Aquí te dejo algunas herramientas y estrategias para seguir practicando y perfeccionando tus habilidades de prompting:
Herramientas recomendadas:
ChatGPT: Ideal para probar diferentes estilos de prompts y obtener respuestas personalizadas. Permite experimentar con variaciones de instrucciones y estilos de respuesta para ver qué funciona mejor en el aula.
PromptPerfect: Herramienta para optimizar y refinar automáticamente los prompts. Ayuda a mejorar la calidad de las respuestas de la IA ajustando el prompt a las mejores prácticas para obtener resultados más precisos y útiles.
MidJourney: Herramienta de IA para generar imágenes de alta calidad a partir de descripciones textuales, ideal para crear contenido visual educativo y artístico.
Gemini: Plataforma de IA avanzada de Google que puede generar respuestas y realizar tareas complejas de procesamiento de lenguaje natural. Es útil para obtener respuestas más sofisticadas y analizar textos en profundidad.
Perplexity: Motor de búsqueda de IA gratuito que busca en internet para proporcionar respuestas conversacionales y que se verifican con cita, ideal para obtener información precisa.
NotebookLM: Herramienta de investigación y toma de notas que usa inteligencia artificial (IA) para generar resúmenes, explicaciones y respuestas basadas en los documentos cargados por el usuario. También incluye "Audio Overviews", que resumen los documentos en formato podcast.
Y para terminar ¡un regalo!
Te deja a continuación un ejemplo de prompt para diseñar las sesiones de una unidad didáctica:
"Eres un profesor experto en [CURSO Y ASIGNATURA], especializado en diseñar sesiones de clase prácticas, atractivas y organizadas para tus estudiantes. Tu tarea es diseñar [NÚMERO] sesión/es para la unidad que trata sobre [TEMA DE LA UNIDAD]. Los objetivos de las sesiones son: [escribir OBJETIVOS]. Cada sesión debe durar [NÚMERO] minutos y [CONSTRUIR SOBRE EL ANTERIOR / SER INDEPENDIENTES].
Las sesiones deben centrarse en: [TEMAS ESPECÍFICOS DE LA UNIDAD] y estar dirigidas a estudiantes de [NIVEL EDUCATIVO]. La clase está compuesta por 25 estudiantes que ya tienen conocimientos básicos sobre [CONOCIMIENTOS PREVIOS], pero necesitan profundizar en [TEMA]. El grupo incluye [NÚMERO] estudiantes con necesidades educativas especiales [ESPECIFICAR].
Todas las sesiones deben estar alineadas con [ESTÁNDARES CURRICULARES] y fomentar la participación activa de los estudiantes.
Presenta las ideas en un esquema claro, con los siguientes apartados para cada sesión: Título de la lección, Objetivo de aprendizaje, Lista de vocabulario clave, Esquema de la sesión (incluir tiempos sugeridos y materiales necesarios), Introducción e instrucción directa, Actividad principal (motivadora y relevante), Cierre: síntesis o resumen del aprendizaje y Evaluación del aprendizaje.Utiliza un tono educativo, práctico y claro, y propón ideas creativas adaptadas al nivel educativo indicado."
Conclusiones
El prompting es una habilidad clave que puede revolucionar nuestra forma de enseñar y aprender. Dominar esta técnica nos puede permitir a los docentes automatizar tareas repetitivas, personalizar el aprendizaje de nuestros estudiantes y fomentar el pensamiento crítico. Con una buena estructura y práctica, podemos dominar la inteligencia artificial y utilizarla como una herramienta complementaria en el aula.
La inteligencia artificial no reemplazará a los docentes, sino que potenciará nuestras capacidades y mejorará el proceso educativo. Aprender a diseñar prompts efectivos no solo optimiza nuestro tiempo, sino que nos da la oportunidad de comprometer más a nuestros estudiantes y darles una atención mucho más personalizada. En un mundo cada vez más tecnológico, ser capaces de "hablar el idioma de la IA" es una habilidad básica para preparar a nuestros alumnos para el futuro.