La técnica que te ahorrará un 45% del tiempo al corregir exámenes
Descubre cómo este sencillo cambio en tu forma de corregir puede transformar tu productividad y reducir el estrés en tu día a día.
🙋♂️ Hola, soy David Roca
Bienvenido a la newsletter semanal de Maieutic. Aquí encontrarás recursos, métodos y consejos en educación y tecnología para ayudar a los profesores y líderes educativos a optimizar su tiempo, enfocándose en lo que importa: enseñar y conocer a sus alumnos.
¿Por qué corregir exámenes parece interminable?
El tiempo nunca es suficiente para un profesor, especialmente en estas épocas del año. Pilas de exámenes por corregir, juntas de evaluación, programar el próximo trimestre... Sin olvidar las tareas diarias como preparar clases, atender a los padres, reunirte con tus compañeros ¡y todo mientras preparas la Navidad!
Con tantas responsabilidades, es normal sentirse abrumado. Pero, ¿y si pudieras hacer todo de manera más eficiente?
Hoy quiero ayudarte a ahorrar tiempo en una de las tareas más largas y pesadas para muchos de nosotros: corregir exámenes. Para ello, te presentaré una técnica del mundo de la gestión de proyectos que se puede aplicar perfectamente en educación: el Start Finishing.
Descubre el "Start Finishing": la técnica que transformará tu forma de trabajar
El Start Finishing es una técnica que consiste en terminar una tarea por completo antes de pasar a la siguiente. No se trata de hacer todo a la vez, sino de trabajar de forma concentrada y sin distracciones, hasta finalizar lo que estás haciendo.
Por ejemplo, imagina que tienes varios correos pendientes de responder. Con el enfoque de Start Finishing, dedicarías un bloque de tiempo exclusivamente a responder todos los correos, uno tras otro, sin hacer pausas para otras tareas. Esto te permite concentrarte por completo en esa tarea, evitar distracciones y reducir el tiempo total que inviertes.
Olvídate del multitasking: una trampa de productividad
El multitasking, en cambio, es intentar hacer varias cosas al mismo tiempo. Aunque parece que avanzas más, cambiar constantemente de tarea provoca que pierdas tiempo y energía reorganizando tu mente.
Imagina que estás respondiendo correos, pero mientras escribes, revisas mensajes en tu móvil y se te ocurre una actividad para la próxima clase que empiezas a diseñar. Al alternar entre estas tareas, tu atención se divide y, al final, tardas más en completar cada una. Además, es más probable que pases por alto detalles importantes o cometas errores.
Ahora que entiendes cómo el multitasking puede jugar en tu contra, veamos por qué el Start Finishing es una alternativa mucho más eficaz.
Ahorrar tiempo y corregir mejor: el impacto del Start Finishing
Hay muchos estudios que demuestran que centrarnos en una tarea a la vez es mucho más eficiente que intentar hacer varias cosas al mismo tiempo. Aquí tienes tres razones que lo explican:
El impacto del cambio de contexto:
Cada vez que cambias de tarea, tu cerebro necesita un tiempo para volver a concentrarse. Según un estudio de la Universidad de California, esto puede llevar entre 23 y 25 minutos. Sí, has leído bien: 25 minutos perdidos cada vez que pasas de una tarea a otra.Esto significa que, si alternas constantemente entre tareas, pasas más tiempo "reajustándote" que avanzando. Al enfocarte en una sola cosa hasta terminarla, eliminas ese tiempo perdido y trabajas de forma mucho más ágil.
La eficiencia del enfoque repetitivo:
Cal Newport lo explica muy bien en su libro Deep Work: cuando trabajas de manera continua en una misma tarea, tu cerebro entra en lo que se llama "estado de flujo". Es como cuando estás tan concentrado que todo empieza a salir solo, sin esfuerzo.Este enfoque repetitivo no solo acelera el trabajo, sino que también mejora su calidad. Al dedicarte a una sola cosa, tu cerebro no tiene que adaptarse una y otra vez, lo que hace que todo fluya más rápido.
Más consistencia en los resultados:
Cuando trabajas en una sola tarea de principio a fin, tu trabajo es más coherente y de mejor calidad. Detectas patrones, eres más preciso y reduces los errores porque tu atención está centrada en un único objetivo.Esto es especialmente útil para tareas como planificar actividades, preparar materiales o evaluar proyectos, donde la consistencia marca la diferencia.
Cómo poner en práctica el "Start Finishing" en el día a día
El Start Finishing se puede aplicar a muchas tareas diarias como docente o líder educativo. Aquí tienes algunas ideas para integrarlo:
Organiza tu jornada en bloques de tiempo:
Dedica bloques específicos a tareas similares. Por ejemplo:Una hora para responder correos.
Otra hora para diseñar una sesión.
Un bloque exclusivo para planificar actividades del próximo trimestre.
No saltes entre tareas. Si estás corrigiendo, no respondas correos. Si estás en una reunión, evita revisar tu móvil o pensar en la próxima tarea.
Haz una lista priorizada:
Escribe todo lo que necesitas hacer y ordénalo por importancia. Ataca cada tarea en orden, terminándola antes de pasar a la siguiente. Esto evita que acumules tareas inacabadas que generan estrés.Elimina distracciones:
Durante cada bloque de tiempo, apaga notificaciones y pon tu entorno en modo "concentración". Tu cerebro trabaja mejor cuando tiene un objetivo claro y está libre de interrupciones.Aplica el método a reuniones o evaluaciones:
Si lideras un equipo educativo, anima a los demás a trabajar de manera más estructurada. Por ejemplo, en las reuniones de evaluación, enfócate en un grupo o área específica antes de pasar a otro tema. Esto reduce las idas y venidas y mantiene a todos alineados.Si te gusta lo que lees y crees que alguien podría beneficiarse de esta newsletter ¡Compártesela! 🙏🏻 Mil gracias 🙏🏻
Cómo aplicar el Start Finishing a la corrección y ser un 45% más rápido
El Start Finishing no solo es útil para organizar tu día, también puede transformar una de las tareas más tediosas del profesor: corregir exámenes.
En lugar de corregir un examen completo y luego otro, aplica el enfoque de Start Finishing y corrige pregunta por pregunta en todos los exámenes antes de pasar a la siguiente. Este pequeño cambio puede ahorrarte hasta un 45% de tiempo, como demuestro en el vídeo que acompaña este artículo.
¿Por qué es más rápido corregir pregunta por pregunta?
Menos cambio de contexto:
Al corregir una misma pregunta en todos los exámenes, mantienes el enfoque en un único criterio. Esto reduce el tiempo y la energía que pierdes al reajustar tu mente entre diferentes tipos de respuestas y criterios.Mayor consistencia en la corrección:
Leer la misma pregunta repetidamente te permite detectar patrones, identificar errores comunes y ser más coherente en tus evaluaciones. Esto garantiza que todos los estudiantes reciban una corrección más justa.Mejor visión del grupo:
Aunque corregir examen a examen te da una visión más clara del progreso individual, corregir pregunta a pregunta te ofrece una perspectiva general del grupo. Puedes ver rápidamente qué conceptos han entendido bien y cuáles necesitan reforzar.
Demostración:
A continuación, te dejo un breve vídeo que demuestra cómo aplicar el método Start Finishing puede ser hasta un 45% más rápido y eficiente que corregir examen a examen.
Cómo hacerlo paso a paso:
Organiza los exámenes:
Separa los exámenes en un espacio de trabajo cómodo y asegúrate de que estén en el mismo orden para facilitar la lectura.Corrige una pregunta a la vez:
Dedica un bloque de tiempo exclusivamente a leer y evaluar la primera pregunta en todos los exámenes. Luego pasa a la segunda pregunta, y así hasta completar todo.Prepara comentarios estándar:
Si detectas errores comunes, prepara un comentario general que puedas aplicar a varios exámenes.Evita distracciones:
Durante este proceso, elimina cualquier interrupción que te haga perder el hilo: notificaciones, correos o mensajes.
Prueba esta técnica y ahorra tiempo
La próxima vez que te enfrentes a una pila de exámenes, prueba a corregir pregunta por pregunta. Es una técnica sencilla que no solo reducirá el tiempo que dedicas a corregir, sino que también te permitirá trabajar con más claridad y menos estrés.
El tiempo no sobra, pero con estrategias como esta, puedes ganar un poco más. ¿Te animas a intentarlo?
No se trata de hacer más. Se trata de hacerlo mejor.