Una herramienta para evaluar mejor: Maieutic
Queremos probarla en aulas reales, con docentes reales. Hoy abrimos la lista de espera.
Todo empieza con una pregunta.
Una que no está en el examen, pero que como docente necesitas responder casi a diario:
¿Este alumno ha aprendido?
Puede parecer sencilla. Pero rara vez lo es.
Porque enseñar bien no es solo explicar contenidos.
Es conocer a fondo a quien tienes delante.
Y para conocer bien a 25, 60 o 120 alumnos no basta con la intuición.
Hace falta observar. Registrar. Preguntar. Corregir. Ajustar.
Hace falta diálogo.
Eso es —o debería ser— la evaluación formativa.
Un proceso constante, no una tarea más.
Un puente entre lo que enseñas y lo que tus alumnos comprenden.
Entre lo que crees que saben… y lo que realmente sabes, con datos.
Pero todos sabemos lo que pasa en la práctica:
La corrección se acumula.
El feedback llega tarde.
Se vuelve genérico.
Y cuando por fin se entrega, el momento de aprendizaje ya ha pasado.
El diálogo se rompe. Y la evaluación, que debería mejorar la enseñanza, se convierte en una carga más.
En Maieutic creemos que evaluar no es poner notas.
Es abrir un canal continuo entre tú y tus alumnos.
Entre su esfuerzo y tu seguimiento.
Entre la intuición… y la evidencia.
Pero ese canal necesita condiciones para que exista:
Tiempo real para observar y corregir.
Datos claros, útiles y siempre a mano.
Evaluación continua, no puntual.
Una única fuente de verdad.
Sin eso, la evaluación no guía. Solo informa. Y cuando lo hace, ya es tarde.
Por eso estamos construyendo Maieutic.
No desde una oficina, sino desde el aula.
No con promesas, sino con una pregunta clara:
¿Y si pudiéramos automatizar lo repetitivo… para devolver el tiempo a lo importante?
Hoy empezamos por lo que más tiempo consume: evaluar exámenes en papel o digital.
La IA analiza. Sugiere.
Tú decides.
Porque esto no va de corregir sin pensar, sino de evaluar con sentido.
Un modelo de coevaluación real.
Cada corrección es revisable.
Cada criterio, transparente.
Siempre tienes la última palabra.
Porque la pedagogía no se automatiza. Se potencia.
Esto es solo el principio.
Empezamos por los exámenes porque son el cuello de botella más común.
Pero el objetivo es más ambicioso:
Corrección automática de textos
Feedback inmediato, por alumno y por ítem
Detección de lagunas de aprendizaje
Informes por grupo, criterio y evolución
Diseño de intervenciones personalizadas
Todo en un solo lugar, sin complicaciones
Sin cambiar tu manera de enseñar.
Solo mejorándola.
Hoy abrimos la lista de espera.
Pero no para lanzar un producto cerrado.
Sino para construirlo contigo.
Queremos probar Maieutic en aulas reales.
Con docentes reales.
Con quien conoce de verdad la presión del tiempo, las tardes eternas de corrección y la necesidad —urgente— de conocer bien a cada alumno.
—
Si alguna vez has sentido que corregir consume más de lo que aporta…
Si te preguntas si existe una forma mejor de dar feedback…
Si crees que la tecnología debe liberar, no imponer…
👉 Apúntate a la lista de espera
👉 Y ayúdanos a crear una herramienta pensada para ti
Gracias por estar al otro lado.
Seguimos.
P.D.
Quizá tú no puedas probarlo ahora mismo.
Pero seguro que conoces a ese profe curioso, inquieto, al que siempre le preguntan:
“¿Y tú cómo lo haces?”
Ese que prueba antes que nadie, que comparte, que siempre busca mejorar.
Si te ha venido alguien a la cabeza…
Reenvíale esta newsletter.
Porque esto no va solo de tecnología.
Va de construir juntos una forma mejor de evaluar.