Esta semana seguro que has visto alguna imagen estilo Studio Ghibli...
Cómo generar imágenes con IA, explorar su valor pedagógico y casos prácticos para aplicar en clase
Si te apasiona la educación, esta newsletter es para ti.
Aquí hablamos de educación, IA y tecnología sin humo. Solo recursos prácticos que te ahorran tiempo y te ayudan a centrarte en lo que de verdad importa: enseñar y conocer a tus alumnos.
Cada semana, estrategias y herramientas que puedes aplicar en clase sin complicarte la vida.
Suscríbete y sigue leyendo.
Esta semana seguro que has visto alguna imagen estilo Studio Ghibli...
Y probablemente has pensado: “¡Qué pasada!”
No eres el único. Las redes se han llenado de ilustraciones con paisajes oníricos, ojos enormes y cielos de acuarela.
Pero lo que está ocurriendo va mucho más allá de una moda visual.
Esta semana, OpenAI ha lanzado una nueva función en ChatGPT que puede marcar un antes y un después para quienes enseñamos:
Ahora puedes generar imágenes excelentes directamente desde el chat.
Sin plugins.
Sin DALL·E.
Sin moverte de la ventana.
Y lo mejor: puedes pedir lo que quieras. Desde una infografía para explicar la fotosíntesis hasta un pictograma para alumnos con NEE.
La pregunta es: ¿esto sirve realmente para educar o solo para decorar?
Lo que ha hecho Philippa Hardman (y por qué importa)
Philippa Hardman, experta en diseño instruccional, ha sido una de las primeras en poner esta función a prueba desde una mirada pedagógica.
Y no se ha limitado a jugar con la herramienta. Ha hecho algo mucho mejor: la ha sometido a tres pruebas distintas.
Simplicity Test
→ Un prompt genérico tipo: “Explica la fotosíntesis”.Complexity Test
→ Un prompt con público objetivo (universitarios) y subtemas definidos.Pedagogy Test
→ Un prompt con estructura de storyboard educativo, objetivos claros, perfil del alumno y relaciones entre conceptos.
¿Resultados?
Cuando el prompt era básico → la imagen era clara, pero sin profundidad.
Cuando había contexto → la imagen ganaba estructura y relevancia.
Cuando se aplicaban principios pedagógicos → la imagen enseñaba.
💡 Conclusión: la IA sola no educa. Pero bien guiada, puede ser una herramienta potentísima.
¿Por qué esto es relevante para ti y para tus alumnos?
Porque una imagen bien diseñada no es solo un adorno.
Una buena imagen:
Simplifica lo complejo.
Mejora la retención.
Disminuye la carga cognitiva.
Motiva.
Ordena el pensamiento.
Una mala imagen, en cambio, puede:
Generar ruido.
Confundir.
Sobreestimular.
Obstaculizar la comprensión.
Esto no va de hacer las clases “más bonitas”.
Va de hacerlas más inteligentes, más eficaces, más accesibles.
¿Y cómo se aplica esto en clase?
Aquí van algunos ejemplos reales que puedes probar esta misma semana:
1. Pictogramas personalizados para alumnos con NEE
→ Para adaptar normas, rutinas o instrucciones. Con personajes diversos. Visualmente coherentes. Más accesibles.

2. Viñetas ilustradas a partir de cuentos escritos en clase
→ Narran, escriben, y la IA ilustra. Fomento de la escritura creativa + comprensión lectora.
3. Esquemas visuales de procesos complejos
→ Desde la fotosíntesis a la Revolución Francesa. Ayuda a entender pasos, relaciones y jerarquías.

4. Comparaciones visuales para análisis crítico
→ Pide, por ejemplo, una ciudad medieval y una futurista. Analizad estética, contexto, sociedad. Ideal para secundaria.
5. Prototipos visuales en proyectos universitarios
→ Diseño de apps, productos o interfaces. Ideal para materias de tecnología, diseño o empresa.
6. Infografías de teorías educativas o abstractas
→ Transforma conceptos complejos (como teorías de apredizaje o la curva del olvido) en imágenes claras. Para bachillerato y universidad.
7. Escenarios ilustrados para aprender idiomas
→ Vocabulario contextualizado (en el mercado, en el parque…). Ideal en primaria y secundaria.

8. Escenas realistas de momentos históricos concretos
→ Genera imágenes detalladas de un contexto histórico específico . Útil para visualizar una época y analizar elementos históricos.
Cómo conseguir que las imágenes realmente enseñen
Aquí van los principios clave que extrajo Hardman y que deberías tener en cuenta al pedirle una imagen a ChatGPT:
Define para quién es (nivel, edad, conocimientos previos).
Explica el objetivo de aprendizaje. ¿Qué debe entender el alumno con esta imagen?
Especifica el tipo de imagen (infografía, proceso, comparación, escena…).
Guía la estructura visual: pasos, relaciones, jerarquías.
Evita el “decorado vacío”: todo lo que aparezca debe tener sentido.
ChatGPT dibuja, pero tú marcas el trazo
Sí, ahora la IA puede generar imágenes preciosas.
Pero si tú no defines el propósito, el perfil del alumno y el contexto, lo que obtendrás será solo eso: una imagen bonita.
Y aquí no estamos para eso.
Estamos para diseñar experiencias de aprendizaje que funcionen.
📎 Para seguir explorando (con calma y con cabeza)
Si te interesa usar la IA en clase de forma pedagógica (y no solo como efecto wow), aquí tienes tres lecturas que te pueden servir para empezar con buen pie:
Guía de prompting para educación
Una recopilación de buenas prácticas para escribir prompts que funcionen de verdad. Útil si quieres que la IA entienda tu contexto, tu nivel y el de tus alumnos.Tareas que los profesores podemos simplificar con IA
Desde las más obvias hasta las que quizás no habías considerado. Una lista honesta de procesos que podemos automatizar sin perder el control de lo que hacemos.Cómo usar la IA en clase (paso a paso)
Una guía práctica con ejemplos de actividades que puedes aplicar desde ya, tanto en primaria y ESO como en la Uni. Explicado sin humo ni complicaciones: qué puedes hacer, cómo plantearlo y qué herramienta usar en cada caso.
Si te gustaría ver ejemplos concretos de prompts para generar imágenes educativas, o que trabaje plantillas visuales adaptadas a tu etapa o materia,
puedes dejar un comentario y te contacto.
¿Te ha resultado útil?
Si crees que este post puede ayudar a otros profesores a enseñar mejor con IA, compártelo con tu claustro, en tu grupo de WhatsApp o en redes.
A veces, una idea compartida en el momento justo cambia muchas clases.
Gracias por estar al otro lado. 🙌