Si te apasiona la educación, esta newsletter es para ti.
Aquí hablamos de educación, IA y tecnología sin humo. Solo recursos prácticos que te ahorran tiempo y te ayudan a centrarte en lo que de verdad importa: enseñar y conocer a tus alumnos.
Cada semana, estrategias y herramientas que puedes aplicar en clase sin complicarte la vida.
Suscríbete y sigue leyendo.
Evaluar mejor para aprender más
La evaluación debería ayudar a aprender. En cambio, se ha convertido en uno de los principales obstáculos para la enseñanza de calidad.
Los alumnos necesitan escribir mucho para mejorar su escritura.
Necesitan practicar matemáticas para desarrollar el pensamiento lógico.
Necesitan argumentar para aprender a estructurar ideas.
Pero los profesores no tienen capacidad de corregir todo ese trabajo.
Las correcciones llegan tarde. El feedback es genérico. La evaluación, en lugar de ser una herramienta de aprendizaje, se convierte en un cuello de botella.
Y aquí está la paradoja: cuanto más priorizamos la evaluación, menos tiempo tenemos para enseñar.
¿Cómo lo resolvemos?
La clave está en tres principios:
✅ Objetivos claros → Si los alumnos no tienen claro qué deben aprender en cada sesión, van a ciegas.
✅ Evaluación constante → Si no comprobamos qué se ha aprendido sin mirar apuntes, no sabemos si realmente lo han interiorizado.
✅ Tecnología como asistente → Si la IA puede ayudar a automatizar ciertas evaluaciones y personalizar el feedback, ¿por qué no usarla?
Active Recall: el aprendizaje que realmente funciona
El cerebro no aprende por exposición pasiva. Leer y subrayar no es suficiente. Aprendemos cuando nos vemos obligados a recordar sin ayuda.
📌 Menos leer, más recordar.
📌 Menos subrayar, más autoevaluarse.
📌 Menos creer que se sabe, más demostrar que se sabe.
Los estudios son claros: cuando un alumno recupera activamente la información, recuerda más, entiende mejor y se examina con menos ansiedad1.
Tenemos que animar a nuestros alumnos a hacerlo.
El problema está en cómo aplicarlo al aula. No podemos dedicar media clase a hacer interrogatorios uno a uno. No podemos dar feedback individual instantáneo a cada alumno.
Aquí es donde entra la IA. Pero no para hacer trampas ni sustituir la memoria del alumno, sino para entrenarla, guiar el proceso y personalizar la evaluación.
El problema del feedback: tarde, genérico y sin impacto
📌 Dar feedback no es suficiente. Hay que darlo bien.
Según Butler2:
Cuando los alumnos reciben una nota junto a comentarios, se centran en la nota y ignoran el resto.
🔹 Si la nota es buena, piensan que no necesitan leer el comentario.
🔹 Si la nota es mala, prefieren no leerlo para evitar la frustración.
Es decir, mucho feedback se pierde por el camino.
Otros estudios coinciden en que el feedback realmente útil debe:
✅ Centrarse en la tarea, no en el estudiante.
✅ Ser específico y accionable, indicando cómo mejorar.
✅ Llegar en el momento adecuado, para que tenga impacto.
✅ Fomentar la metacognición, ayudando al alumno a reflexionar sobre su aprendizaje.
Pero aquí viene el problema: dar este tipo de feedback de forma manual a 25 o 30 alumnos por clase es inviable.
📌 Aquí es donde la IA puede marcar la diferencia.
Con herramientas de IA, podemos ofrecer feedback inmediato, detallado y adaptado a cada alumno, sin que el profesor tenga que multiplicarse.
La clave no es automatizar la evaluación sin criterio, sino usar la IA como asistente para que cada alumno reciba un feedback útil, a tiempo y centrado en su aprendizaje.
Cómo usar la IA para evaluar mejor y reforzar el aprendizaje
1️⃣ Evaluaciones formativas constantes y con evaluación automática
Una buena prueba o examen no es solo para poner nota, sino para diagnosticar dificultades, ver si se alcanzan los objetivos y reforzar el aprendizaje.
💡 Algunas para llevarlo al aula (más aquí):
Google Forms + Autocorrección → Tests rápidos con feedback inmediato.
ChatGPT customizado → Crea preguntas en tiempo real según las respuestas del alumno.
Video tests con preguntas (Edpuzzle) → Evalúan al instante el aprendizaje con preguntas durante los videos.
Corrección automática con IA → ChatGPT + Make para evaluar textos abiertos con criterios personalizados.
2️⃣ Autoevaluación reflexiva
No solo los alumnos deben evaluar lo que han aprendido, también los profesores deben comprobar si los objetivos de la sesión se han cumplido.
💡 Ideas para llevarlo al aula:
GPT personalizado para autoevaluación → El alumno se hace preguntas sobre lo aprendido y recibe feedback inmediato.
Google Forms de reflexión → Una encuesta rápida al final de la clase con preguntas como: "¿Qué fue lo más difícil hoy?", "¿Cómo lo explicarías a otro compañero?"
Notas de aprendizaje en Jamboard o Padlet → Espacios colaborativos donde los alumnos escriben sus principales aprendizajes y dudas al final de la sesión.
3️⃣ Simulación de tutorías interactivas
La mejor forma de saber si entiendes algo es explicarlo.
💡 Ideas para llevarlo al aula:
Roleplay con IA y compañeros → Usar Character.ai o ChatGPT para simular conversaciones con un experto sobre el tema estudiado.
Chatbots con rol de alumno → Un GPT entrenado con el temario actúa como estudiante con dudas. Los alumnos deben explicarle los conceptos hasta que "comprenda".
Chatbots con rol de profesor → El alumno pregunta y el GPT responde como un docente, aclarando conceptos y planteando nuevas preguntas.
4️⃣ Test adaptativos con IA
No todos los alumnos necesitan repasar lo mismo ni con la misma intensidad.
💡 Ideas para llevarlo al aula:
Anki con IA → Tarjetas de memoria con repetición espaciada adaptada según errores y aciertos previos.
GPT para tests progresivos → Un modelo ajusta la dificultad de las preguntas según las respuestas del alumno.
Brainscape → Herramienta que prioriza la revisión de los conceptos en los que el alumno falla más.
5️⃣ Feedback inmediato y accionable
Si el feedback llega días después, el alumno ya no está pensando en lo que hizo mal.
💡 Ideas para llevarlo al aula:
Corrección automática con IA → Google Forms automatizado con Make y ChatGPT Make evalúa respuestas abiertas y genera comentarios personalizados (revisión previa por el profesor).
Vídeo-feedback con Mote o Vocaroo → El profesor graba un mensaje corto con la corrección para hacerla más personal y clara.
Active Recall + IA: ¿Atajo o aliado?
La IA puede ser una herramienta poderosa para mejorar la evaluación, pero solo si se usa bien.
✅ No debe dar respuestas, sino forzar la recuperación.
✅ No debe sustituir la memoria, sino entrenarla.
✅ No debe hacer trampas, sino facilitar el aprendizaje real.
Si la evaluación no se usa bien, no sirve.
Si el feedback llega tarde, no impacta.
Si los alumnos no recuerdan lo aprendido, lo pierden.
Con el Active Recall + la IA puede solucionar estos problemas… pero hay que implementarlo bien.
La pregunta no es si la IA puede ayudar, sino cómo la usamos para que realmente lo haga.
👉 Comparte esta newsletter con otros profes que quieran cambiar la forma en que sus alumnos aprenden.
Karpicke, J. D., & Roediger, H. L. (2008). The critical importance of retrieval for learning. Science, 319(5865), 966-968.
Butler, R. (1988). Enhancing and undermining intrinsic motivation: The effects of task-involving and ego-involving evaluation on interest and performance. British Journal of Educational Psychology, 58(1), 1-14