¿Te subes al tren o te quedas atrás?
Tus alumnos la usan. No puedes detectarla. Solo tienes dos opciones: ignorarla o aprender a jugar con ventaja.
🙋♂️ Hola, soy David Roca
Bienvenido a la newsletter semanal de Maieutic. Aquí encontrarás recursos, ideas y consejos sobre educación y tecnología para ayudar a profesores y líderes educativos a optimizar su tiempo y centrarse en lo que realmente importa: enseñar y conocer a sus alumnos.
Es innegable. La inteligencia artificial lo está inundando todo. Está en todas partes. En clase, en los móviles de nuestros alumnos y en todo el entorno digital.
No es futuro, es presente.
Si sigues enseñando como si nada hubiera cambiado, tengo algo que contarte: tus alumnos están usando IA.
Lo que antes era buscar en Google, ahora es un hacer con ChatGpt.
Y si no te adaptas, serás el último en enterarte.
¿Recuerdas qué pasó con el Covid?
Llegó la enseñanza online de la noche a la mañana. De un día para otro, todos en Zoom, Google Meet y grabando vídeos a contrarreloj.
Fue un caos. Pero nos adaptamos.
Ahora pasa lo mismo con la IA, pero con una diferencia: esto no es temporal, ha venido para quedarse.
Mientras algunos docentes exploran herramientas como ChatGPT, Gemini o Perplexity, muchos otros siguen sin pasar de la primera prueba.
Y aquí viene la gran pregunta:
¿Quieres entender la IA y aprovechar su potencial en clase o prefieres ser de los que se quedan atrás mientras los alumnos la usan sin control?
Si eliges lo primero, sigue leyendo. Esto es lo que NECESITAS saber, hacer y saber hacer.
1. LO QUE NECESITAS SABER
La IA generativa está en todas partes.
No es solo ChatGPT. Está en los procesadores de texto, en las presentaciones, en herramientas de vídeo, en apps de edición... Pronto, cualquier software que uses tendrá IA integrada.Tus alumnos ya la usan (y mejor que tú).
Pueden resolver ejercicios con solo hacerle una foto a la ficha. Y lo mejor: gratis y desde el móvil.Las tareas para casa han cambiado para siempre.
Seguir pidiendo redacciones sin cambiar el enfoque es ingenuo. El 90% de los alumnos puede hacerlas con IA en segundos. ¿Y entonces qué?No se puede detectar el uso de IA con certeza.
Si crees que los detectores de IA te van a salvar, estás perdiendo el tiempo. No funcionan al 100% y nunca lo harán. La solución no es prohibirla, sino aprender a integrarla.Hay que entender cómo funciona, sus ventajas y sus limitaciones.
Los docentes que no aprendan esto estarán en desventaja frente a sus alumnos.
👉 Moraleja: Si no te pones las pilas, pronto serás tú el que pida ayuda a los alumnos para usar estas herramientas.
2. LO QUE NECESITAS HACER
Deja de intentar "pillar" a los alumnos.
El foco no debería estar en detectar IA, sino en diseñar tareas que evidencien el pensamiento y el aprendizaje real del alumno.Empieza a evaluar el proceso, no solo el resultado.
Igual que en matemáticas pedimos que expliquen cómo han llegado a la solución, ahora toca aplicar eso a cualquier asignatura.Crea una política de IA para tu clase.
No hace falta inventarla desde cero. Muchos docentes ya han compartido sus normas y puedes adaptarlas a tu realidad.Prueba herramientas de IA tú mismo.
Si no las usas, no puedes enseñar a tus alumnos a hacerlo de forma ética y crítica. Empieza por ChatGPT, Gemini o Perplexity y haz algo con ellas HOY.Haz un curso de IA.
Existen montones de cursos gratuitos. En una tarde puedes aprender lo básico y empezar a aplicarlo en clase. Te dejo una lista de cursos GRATIS.
👉 En resumen: cambia el chip. La IA no es el enemigo, es una herramienta. Si aprendes a usarla bien, te facilitará la vida.
3. LO QUE NECESITAS SABER HACER
Cómo seguir el ritmo sin volverte loco.
No necesitas conocer TODAS las herramientas. Suscríbete a una newsletter (esta newsletter ;), sigue a expertos en redes sociales y comparte aprendizajes con otros docentes.Cómo hacer buenas preguntas a la IA (prompting).
Saber escribir buenas instrucciones para la IA es una habilidad indispensable. Hay bibliotecas de prompts y trucos para optimizar las respuestas que te pueden ahorrar horas de trabajo. Te dejo una guía de prompting aquí.Cómo usar IA para preparar tus clases.
Sí, también puede ayudarte a ti. Desde generar ejercicios hasta resumir textos, crear actividades o diseñar presentaciones.Cómo enseñar a los alumnos a usar IA de forma responsable.
Ellos ya saben usarla para hacer trampas. Tu trabajo es enseñarles a utilizarla para aprender mejor.
👉 Conclusión: Si sabes cómo funciona, no solo te adaptas... tienes ventaja.
Conclusiones
✅ La IA no es el enemigo. Es una herramienta que puedes usar a tu favor.
✅ Olvídate de detectores de IA. No van a solucionar el problema. Enfócate en cambiar la forma en que enseñas y evalúas.
✅ Las políticas de IA en clase son necesarias. Pero no las inventes tú solo, usa ejemplos que ya existen.
✅ La formación es clave. Si no te formas, serás el último en enterarte de lo que está pasando en tu propia aula.
✅ Empieza YA. No necesitas ser un experto. Solo prueba una herramienta y empieza a explorar.
¿Y ahora qué?
No dejes que la IA te pille desprevenido.
Aquí tienes un reto fácil: en los próximos 3 días, prueba una herramienta de IA.
Escribe algo en ChatGPT.
Pide que te genere un ejercicio para clase.
Usa una IA de texto a imagen.
Y cuando lo hagas, piensa: ¿cómo puedo aprovechar esto en mi enseñanza?
Si no te empiezas ahora, pronto serás el único en la sala que no entiende de qué hablan sus alumnos.
Tu elección.
🔄 ¿Tienes un compañero en modo negacionista?
Ese profe que sigue creyendo que sus alumnos hacen los deberes solos. Que confía en los detectores de IA como si fueran infalibles.
Mándale este post. Le hará un favor.
Si se lo envías con un "Oye, esto te interesa más de lo que crees 😉", ya tienes su atención.
Porque la pregunta no es si la IA llegará a su aula…
Es cuándo se dará cuenta.
Y mejor que lo haga antes de que sus alumnos le pasen por la derecha.
💬 ¿Ya has usado IA en clase? ¿Cómo te ha ido? Comparte tu experiencia en los comentarios.