Tus alumnos ya usan IA. ¿Para aprender o para copiar?
4 actividades creativas para convertirla en una aliada del aprendizaje.
Si te apasiona la educación, esta newsletter es para ti.
Aquí hablamos de educación, IA y tecnología sin humo. Solo recursos prácticos que te ahorran tiempo y te ayudan a centrarte en lo que de verdad importa: enseñar y conocer a tus alumnos.
Cada semana, estrategias y herramientas que puedes aplicar en clase sin complicarte la vida.
Suscríbete y sigue leyendo.
El otro día, un amigo que da clases en la uni me escribió preocupado por LinkedIn:
«David, ¿conoces alguna herramienta gratuita para detectar si mis alumnos han usado IA en sus trabajos? Sospecho que muchos están copiando.»
Mi respuesta fue directa:
«Pedro, probablemente el 100% de esos trabajos tienen algo de IA. ¿Te sorprende?»
A Pedro no le sorprendía tanto que usaran ChatGPT (a estas alturas, raro sería lo contrario). Lo que le preocupaba era cómo controlarlo.
Y lo entiendo. Pero aquí va una pregunta incómoda:
¿Y si el problema no fuera que usen IA, sino cómo la usan?
Según el informe de OpenAI (2024)1:
Más de un tercio (33%) de los jóvenes de 18 a 24 años en EE.UU. usan ChatGPT.
Más del 25% de sus mensajes están relacionados con el aprendizaje, la tutoría y el trabajo escolar.
Es decir, no solo lo usan, sino que lo han convertido en una herramienta clave para estudiar.
Entonces, en lugar de preocuparnos por si lo usan, tal vez deberíamos preguntarnos:
¿Cómo podemos hacer que lo usen bien?
Porque el objetivo de un trabajo escolar no es que los alumnos lo hagan, sino que aprendan haciéndolo.
Y si sabemos que la IA está aquí para quedarse… ¿por qué no diseñar actividades pensando en ello desde el principio?
La clave no es prohibir la IA, sino enseñar a usarla bien
Porque para utilizar la inteligencia artificial de manera efectiva, antes hay que dominar:
La comprensión lectora → Si no entiendes bien lo que lees, la IA no te servirá de mucho.
El arte de hacer buenas preguntas (prompting) → La calidad de la respuesta depende de la calidad de la pregunta.
El pensamiento crítico → No todo lo que dice la IA es correcto o útil. Hay que saber analizarlo.
La escritura y la capacidad de síntesis → La IA puede generar texto, pero hacer que ese texto tenga sentido sigue siendo un trabajo humano.
En otras palabras: aprender a usar IA implica reforzar muchas competencias clave que queremos enseñar en el aula.
Por eso, en lugar de combatir contra la tecnología, podemos aprovecharla para lograr aprendizajes más profundos.
Aquí tienes 4 actividades creativas para convertir la IA en una aliada del aprendizaje.
4 formas de usar la IA para que los alumnos aprendan de verdad
1. Detective de Fake News
Los alumnos eligen noticias reales y falsas de actualidad.
Usan la IA para verificar hechos y comparar respuestas con fuentes originales.
Escriben un informe explicando cómo detectaron información falsa o manipulada.
🎯 Objetivo: Desarrollar pensamiento crítico y habilidades investigativas.
2. "Hackea" tu propio ensayo
Los alumnos escriben un borrador breve sobre un tema concreto.
Introducen el texto en ChatGPT para que la IA lo mejore.
Comparan su texto original con la versión de la IA y analizan errores, mejoras y sesgos.
Presentan una versión final explicando los cambios realizados.
🎯 Objetivo: Aprender a revisar, editar y mejorar textos con pensamiento crítico.
3. Concurso: "Quién entrena mejor a la IA"
Plantea un reto común para todos (ej: explicar la fotosíntesis o el dilema del prisionero).
Cada alumno genera un prompt para que ChatGPT explique el concepto de la manera más clara posible.
La clase vota el prompt más efectivo y analizan por qué funcionó tan bien.
🎯 Objetivo: Mejorar la formulación de preguntas y la comprensión de conceptos complejos.
4. La IA como asistente de investigación
Los estudiantes leen artículos científicos complejos y utilizan NotebookLM como herramienta de apoyo.
Pueden pedir explicaciones simplificadas de términos técnicos, generar un glosario con definiciones clave, crear resúmenes estructurados o tomar notas organizadas.
Elaboran un informe combinando lo aprendido con sus propias conclusiones.
¿Un extra? Convertir su análisis en un podcast explicativo generado con IA.
🎯 Objetivo: Desarrollar pensamiento analítico, mejorar la comprensión de textos complejos y aprender a estructurar el conocimiento de manera efectiva.
La IA ya está en el aula. La cuestión es: ¿cómo la usamos?
Intentar frenar el uso de la IA en el aula es como prohibir las calculadoras en matemáticas: misión imposible.
La clave no está en detectarla, sino en rediseñar las actividades para que la IA impulse el aprendizaje, en lugar de reemplazarlo.
Si la IA ha venido para quedarse, que trabaje para nosotros, no contra nosotros.
¿Te animas a probar alguna de estas actividades esta semana?
Me encantaría saber cómo te ha ido. Escríbeme a david@maieutic.io y cuéntamelo. 🚀
🔗 Comparte esta newsletter con otros profes que también están pensando en cómo aprovechar la IA en el aula.
OpenAI. (2024). Building an AI-ready workforce: A look at college student ChatGPT adoption in the US. OpenAI. https://cdn.openai.com/global-affairs/openai-edu-ai-ready-workforce.pdf