Cómo diseñar prompts que funcionan en educación: 9 claves según Google
Guía práctica con ejemplos para mejorar tus prompts y sacar más partido a la IA en educación.
Si te apasiona la educación, esta newsletter es para ti.
Aquí hablamos de educación, IA y tecnología sin humo. Solo recursos prácticos que te ahorran tiempo y te ayudan a centrarte en lo que de verdad importa: enseñar y conocer a tus alumnos.
Cada semana, estrategias y herramientas que puedes aplicar en clase sin complicarte la vida.
Suscríbete y sigue leyendo.
Hace un tiempo compartí una guía básica sobre prompting en educación: cómo pedirle cosas a la IA para que te entienda de verdad y te devuelva algo útil en clase.
Si no la viste, puedes echarle un ojo aquí.
Hoy vamos un paso más allá.
He estado trabajando una guía de prompting de Google escrita por Lee Boonstra1 —ingeniero en inteligencia artificial—, y he intentado traducir los puntos principales al terreno educativo.
Porque usar IA no es magia.
Y el problema no es que “la IA no sirve”, sino que a veces no sabemos bien cómo hablarle.
Lo bueno es que eso se entrena.
Y cuanto mejor pedimos, mejores resultados obtenemos.
Aquí tienes las 9 claves para diseñar buenos prompts, explicadas en nuestro idioma: el de quienes enseñamos.
¿Qué es un prompt?
Un prompt es simplemente el conjunto de instrucciones que das a un modelo de inteligencia artificial para que te devuelva una respuesta. Es como dar una consigna... pero a una máquina.
En el mundo educativo, usamos prompts para:
Crear actividades, rúbricas o exámenes.
Redactar informes o adaptar materiales.
Generar ideas para clases, juegos o proyectos.
Obtener feedback o resúmenes sobre textos complejos.
Diseñar imágenes o contenidos visuales.
Pero hay una diferencia enorme entre un buen prompt y uno mediocre. Y la buena noticia es que saber hacer buenos prompts se puede aprender.
Tipos de prompt (en lenguaje claro)
Aquí tienes una mini guía con los principales tipos de prompt que puedes utilizar como docente:
Combinarlos es lo que permite obtener respuestas potentes, adaptadas a tus alumnos y útiles para tu día a día.
Las 9 claves para diseñar buenos prompts (inspiradas en Google, aplicadas a educación)
Estas son las buenas prácticas más útiles de la guía de Google, adaptadas al aula. No necesitas saber programación ni dominar términos técnicos. Solo aplicar lo que ya haces como docente: dar instrucciones claras, pensar en tu alumnado y cuidar el lenguaje.
1. Diseña con simplicidad
Cuanto más clara y directa sea la petición, mejor será la respuesta. Una buena petición no es la más completa, es la más comprensible.
❌ Mal: Crea una unidad motivadora, competencial, gamificada, diversa, con evaluación digital y rúbricas.
✅ Mejor: Crea una unidad didáctica sobre fracciones para 6º de Primaria, con tres sesiones activas y rúbrica final.
2. Prefiere instrucciones a restricciones
No digas solo lo que no quieres. Di lo que sí esperas. La IA no adivina el tono: hay que indicárselo.
❌ Mal: No uses lenguaje técnico.
✅ Mejor: Utiliza un lenguaje claro, como si hablaras con estudiantes de 12 años.
3. Incluye ejemplos
Un ejemplo claro enseña más que un párrafo explicativo. Los ejemplos hacen de puente entre tu mente y la de la IA.
Ejemplo: Así es una rúbrica que uso: (pega ejemplo). Crea otra similar para una presentación oral
.
4. Controla la extensión
Pedir un texto breve o limitado evita respuestas innecesarias o caóticas. En IA, menos suele ser más.
Ejemplo: Resume este artículo en 3 ideas clave de no más de 20 palabras cada una.
5. Usa variables o plantillas
Esto es especialmente útil para informes, adaptaciones o tareas personalizadas. Este tipo de prompts son ideales para integrarse en tu cuaderno digital (Additio, iDoceo…) o LMS (moodle, canvas,…) para automatizar tareas rutinarias.
Ejemplo: Genera un informe para [nombre del alumno] usando estos datos: [notas, participación, actitud].
6. Experimenta con formatos
La IA puede generar listas, esquemas, tablas, resúmenes o textos narrativos. Díselo. El formato también enseña. Y permite diferenciar tareas según el perfil del alumno.
Ejemplo: Haz una tabla comparando los sistemas políticos de la Revolución Francesa y el actual.
7. Deja que la IA piense paso a paso (Chain of Thought)
Pide que razone antes de dar la respuesta. Ideal para matemáticas, lógica o escritura argumentativa.
Ejemplo: Antes de dar una solución, explica paso a paso cómo resolverla.
8. Modela el pensamiento crítico
Haz que la IA actúe como corrector, revisor o evaluador. O, ¿cómo entrenador personal? La IA puede ser un coach pedagógico que te ayuda a reflexionar sobre tu práctica y a mejorarla.
Ejemplo: Evalúa este texto con mirada crítica: ¿es coherente? ¿qué mejorarías como profe?
9. Comparte, itera y mejora con otros profes
Muchos buenos prompts salen de la conversación entre docentes.
¿Y si empezamos una promptoteca educativa en Maieutic? Un repositorio compartido de ideas para ahorrar tiempo, enseñar mejor y no reinventar la rueda cada semana.
En resumen
Un buen prompt no nace por arte de magia. Se diseña.
Y como cualquier buena actividad de aula, necesita contexto, intención y claridad.
Piensa en tu prompt como si diseñaras una consigna para tus alumnos: con estructura, con ejemplos y con propósito. Cuanto mejor lo formules, más útil será lo que recibes a cambio.
Estoy preparando una recopilación de prompts funcionales y efectivos en centros educativos. Si tú tienes alguno que te haya dado buen resultado, o conoces a alguien de tu claustro que esté trabajando bien con IA, compártele este post o respóndeme con sus ejemplos.
Este proyecto se enriquece con lo que compartimos. Y la mejor manera de avanzar es hacerlo en comunidad.
¿Te gustaría que prepare una plantilla descargable para diseñar tus propios prompts? ¿O una recoplilación de prompts efectivos?
Cuéntamelo, y lo montamos juntos.
Y si crees que este contenido puede ayudar a otro profe, compártelo.
A ti te cuesta poco. A mí me da la vida.
El meme de la semana
Fuente: www.personalcampus.org
Para seguir explorando
Si estás empezando con IA en el aula —o quieres afinar su uso sin perder el foco pedagógico—, aquí tienes tres recursos que pueden ayudarte:
Guía de prompting para educación
Cómo escribir prompts que realmente funcionan. Con ejemplos claros y aplicables desde ya.Tareas que podemos automatizar con IA
Una lista honesta de procesos que podemos simplificar sin perder el control docente.Cómo usar la IA en clase (paso a paso)
Ideas prácticas para Primaria, Secundaria y Universidad. Sin humo, sin complicaciones.
¿Te gustaría que comparta ejemplos de prompts o plantillas adaptadas a tu etapa? Escríbeme y lo montamos.
Nos leemos la próxima semana!
Boonstra, L. (2024). Prompt engineering. Google Cloud AI. https://www.gptaiflow.tech/assets/files/2025-01-18-pdf-1-TechAI-Goolge-whitepaper_Prompt%20Engineering_v4-af36dcc7a49bb7269a58b1c9b89a8ae1.pdf